Términos para novatos pipa fumadores
En nuestro escrito de hoy recogemos algunos términos frecuentes en los clubs de pipa fumadores.
¿Te inicias en el mundo de la pipa? ¡Curiosamente, muchos de los términos más importantes empiezan por la letra “C“!
Caña de la pipa
Parte cilíndrica que forma un todo con la cazoleta y se encuentra horadada para permitir el paso del humo que proviene de la combustión que tiene lugar en el hornillo.
Cañón
Orificio longitudinal practicado a la boquilla de la pipa o del cigarro, para que pase a la boca el humo obtenido en la combustión del puro, o del tabaco depositado en el hornillo de la pipa.
Cargar una pipa
Es una de las operaciones que se deben hacer con mayor atención, pues de ella dependerá el buen tiro de la pipa.
Se abre la bolsa que contiene la mezcla elegida para el día y poco a poco en pequeñas porciones, se introduce el tabaco en la pipa, procurando que las primeras queden bastante sueltas y poco presionadas; cada nuevo pellizco que se introduce se aprieta un poco más y así sucesivamente hasta llenar por completo la tabaquera u hornillo, y de esta operación correctamente ejecutada no solamente se deriva en gran medida el buen tiro de la pipa, sino la mayor facilidad para mantener la pipa encendida.
Cazoleta de la pipa
Parte fundamental de la pipa donde se ha horadado el hornillo en el que se deposita el tabaco para la combustión ; suele ser fabricada en distintos materiales, tales como : brezo, espuma de mar y arcilla principalmente.
Cigar club
Asociación legalmente constituida y cuya finalidad principal es el fomento de la afición de fumar cigarros, así como el desarrollo de los actos lícitos y actividades complementarias culturales y recreativas destinadas a dicho fin.
Conservación de la pipa
En el transcurso de la vida de una pipa, es sometida a muy diversas manipulaciones que pueden afectar tanto a la trama vegetal de la madera, si se trata de una pipa de este material, como a su estética.
Un buen pulido con cera abrillantará la madera y dejara la pipa como nueva.
La limpieza constante a que hay que someter a las paredes interiores del hornillo, provocan en estas arañazos que si son profundos, pueden perjudicar a la pipa ; también puede ocurrir que las paredes del hornillo vayan acumulando exceso de carboncillo mezclado con los rezumos de la madera, que van limitando la capacidad para contener tabacos ; en ambos casos la restauración de la pipa se consigue con el rascado de un escoriador apropiado.
Con el mucho uso aparece en las boquillas de ebonita manchas blanquecinas, un pequeño repaso con lija muy fina y posterior pulido las hacen desaparecer ; no obstante cuando todo lo anteriormente expuesto ocurre, es aconsejable, poner al precioso útil que es la pipa en manos de especialistas, que por poco precio las restaurarán debidamente, sometiendo a la pipa en cada proceso a los conocimientos y experiencias de estos artesanos, que darán como resultado el mejor de los tratos con los mejores resultados para su pipa.
Culotter
Artesano encargado de encalzonar las pipas de espuma de mar.
Estimados lectores y clientes,
¿Conocías estos términos? ¿Alguno más que debamos añadir al glosario?
Os recordamos que estamos a vuestra disposición por las vías habituales de contacto.