Queridos clientes y fumadores: #desentierralacolilla
Uno de cada tres residuos que encontrarás en la playa es una colilla según el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB).
En las calles, en los bosques, en las playas.
¿Por qué sigues tirando tus cigarros por todas partes?
Las colillas difícilmente se reciclan.
Fumadores conscientes
A continuación el testimonio real de uno de nuestros clientes:
Solía pasear su mascota mientras me fumaba un puro.
Era mi momento en el que nadie me decía nada.
Hasta que un día me fijé en un vecino del barrio que paseaba su perro con una botella de agua para diluir sus necesidades.
Nunca le he llamado la atención a nadie por las necesidades de su perro.
Sin embargo pronto me di cuenta que es una práctica más extendida de lo que me pensaba.
No es habitual que alguien se queje y sin embargo sus dueños lo hacen de libre voluntad.
Después conecté neuronas y pensé, ¿por qué no voy a hacer yo lo mismo con mis residuos?
Desde entonces recojo mis colillas.
F.
#desentierralacolilla, edición 2019
#Desentierralacolilla es una campaña de sensibilización de la plataforma La teua terra que pretende que todos limpiemos las playas de colillas.
Cada colilla puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua de mar.
Se trata de hacer una fotografía que encontremos de una colilla en la arena y subirla en cualquier red social con el hashtag #desentierralacolilla, la ubicación y el nombre de la playa.
Este año es la segunda edición después del éxito del 2018.
—
¡Estimados clientes y fumadores, os animamos a seguir esta iniciativa!
Lancemos las colillas (apagadas por supuesto) al contenedor gris!