La trazabilidad del tabaco en las máquinas expendedoras de tabaco
Todos sabemos lo que suele pasar cuando se estira más la mano que la manga.
Este es el caso de la orden aprobada por el Ministerio de Hacienda y publicada en el BOE el 22 de diciembre de 2018, por la que se aplica en España la directiva europea según la cuál fabricantes, importadores y distribuidores deben garantizar la trazabilidad de todas las cajetillas de tabaco.
La idea, a priori, parece buena. Es una forma de luchar contra la lacra del contrabando.
Paradójicamente esta norma puede conseguir justo el efecto contrario.
¿Cuál es el problema al que nos enfrentamos los estancos?
En España cada estanco tiene una zona asignada en la que puede distribuir tabaco mediante máquinas expendedoras.
En lugares poco poblados y extensos un estanco puede abastecer mediante máquinas a pueblos o zonas dónde de lo contrario no se vendería tabaco legalmente.
Toda cajetilla de tabaco vendida en una máquina ha pasado previamente por las estanterías de un estanco.
La normativa es muy estricta en este sentido.
Sin embargo, con la nueva norma ahora nos veremos obligados a trazar cualquier movimiento entre una de nuestras estanterías y una de nuestras máquinas expendedoras.
Es como si para ir de un cuarto a otro de tu casa tuvieras que firmar una hoja en la entrada de cada habitación.
Bien. Esta norma supone para los estancos una inversión en tecnología para poder hacer este proceso posible.
Un gasto más.
Aunque teniendo en cuenta el escaso margen que se obtiene por cada cajetilla de tabaco vendida en una máquina expendedora… resulta que en ocasiones resulta más práctico renunciar a la venta que esforzarse en el suministro.
¿Renunciamos a nuestro modus vivendi?
Contrabando de tabaco
En la década de los años 20′ se promulgó en Estados Unidos la ley seca por la que se prohibía vender bebidas alcohólica.
Lejos de dejar de beber supuso una revolución para el mundo del ocio nocturno y la distribución clandestina de bebidas.
Hollywood fue una fuente de legendarias películas sobre gángsters y mafisosos.
No estamos diciendo que esto vaya a suceder… pero es obvio es una forma de incentivar el contrabando que tanto nos perjudica a los estancos.
BlockChain aplicado al tabaco
Cada vez más se habla más de la tecnología del BlockChain.
Sigue siendo una gran desconocida entre muchos.
Tal vez podría ser una solución al problema.
Sin embargo… el nuestro es un sector que todavía no está preparado para cambios tan radicales y profundos.
—
Querido cliente,